Procesos y Equipos de Proceso.

  • Araña Porta Cátodos/Ánodos

  • IDISA ofrece Araña Porta Ánodos y/o Cátodos según requerimientos del cliente. Estos equipos pueden ser manuales, Automáticos, motorizados lineales o motorizados giratorios y accionados en forma neumática o eléctrica.

    La Araña Porta Cátodos Automático tipo Lineal especial con Doble Accionamiento definido como (DAX) se puede usar tanto en los planes de cosecha de la Nave EW como en la mantención de los mismos. 

    Esta unidad es de tipo lineal y se diferencia del existente en planta en los siguientes aspectos:

27.png
28.png
29.png

La Araña Porta Cátodos se puede apoyar sobre los cátodos y accionarla en forma segura mediante una Plancha de polietileno (o teflón, dependiendo del cliente) instalada en la base de la APC a lo largo de toda su estructura.

  • La Araña Porta Cátodos acciona las tenazas de cátodos para recogerlos mediante el giro de las mismas

  • La Araña Porta Cátodos tiene dos accionamientos independientes posibilitando diferentes modos de control tales como: cosecha, mantención y reemplazo de cátodos.

  • Sistema de Control por medio de PLC

  • Un control actúa sobre las tenazas que sujetan los cátodos y el otro control actúa sobre el trabador de cátodos. Este último cumple la función de impedir que el cátodo se mueva de su posición cuando se produce el enganche y durante el transporte de cátodos por el puente grúa

Esta araña está orientada a satisfacer las necesidades de la Planta, que con las actuales no se han podido realizar. Por ejemplo: muchas veces se desea reemplazar uno o varios cátodos ya sea por necesidad de operación o por falla de mismo. Actualmente si se usa la APC rotatoria se debe recoger la lingada ligada a los cátodos que se desean reemplazar, luego llevar los cátodos a las estructuras de soporte de cátodos, luego sacar y reemplazar el (los) cátodo(s), luego tomar la lingada modificada y llevarla de vuelta a la celda inicial. Con la APC DAX se recoge la lingada ligada a los cátodos que se desean reemplazar se cambia el modo cosecha a modo mantención del PAC DAX que libera o gira la traba cátodos teniendo acceso a tomar el cátodo en cuestión y reemplazarlo  ahorrando tiempo de personal y puente grúa. La APC es completamente fabricada en Acero Inoxidable SS 316.

30.png
31.png
32.png
33.png

Control de Riego Pilas de Lixiviación:

Nuestra empresa ha participado activamente en el proceso de optimización de la recuperación de cobre de pilas de lixiviación, al inicio mediante los estudios y análisis del comportamiento de estas pilas para determinar la cuantía de los parámetros operacionales que optimizan el proceso de lixiviación y posteriormente, con el desarrollo de la ingeniería conceptual  y detalles de la misma para finalmente ejecutar la provisión, instalación y montaje de todos los equipos y su correspondiente puesta en servicio del sistema de control de riego. 

34.png
35.png
36.png
37.png
38.png

IDISA como una empresa de Ingeniería y Fabricación de equipos ha integrado sus capacidades para fabricar Plantas Pilotos de diversos procesos, las cuales han sido desarrolladas a medida de los requerimientos de nuestros clientes. Dentro de las cuales se destacan:

  • Estación de Electro Pulido

    Esta estación corresponde a una planta de Decapado, Pasivado y Electropulido de distintas piezas y aleaciones para el proceso de tratamiento superficial de la recuperación de propiedades superficiales de piezas y componentes, todo dentro de una misma cabina de operación y bajo una misma lógica de control.

    La estación cerrada contiene las tinas de decapado, pasivado, neutralizado y electropulido,  y  un sistema de extracción de gases, alarmas, control de oxígeno, flujo y temperaturas. de accionamiento eléctrico/neumático. Cada una de las tinas requiere dosificación de reactivos desde el exterior, medición y control de parámetros de operación, y la indicación de señales de alarma y enclavamientos de seguridad en caso de falla o una condición insegura. Se debe destacar que para la celda de electropulido, se realizo la provisión completa de los cátodos y ánodos a escala piloto junto con el revestimiento en teflón para su aislación.

39.png

Planta Piloto de Floculantes:

Esta Planta Piloto es de dosificación de reactivo floculante manual y se ha desarrollado para evaluar el desempeño de distintos floculantes en terreno. Esta planta consiste básicamente en una estructura de acero al carbono de dos niveles, la cual tiene una escalera de acceso al segundo nivel rodeado completamente por una baranda de seguridad. En el piso superior se localiza el estanque mezclador de acero al carbono de 1 m3 de capacidad el cual posee un sistema de agitación de acero inoxidable y una tapa abatible donde se descarga el reactivo. En el nivel inferior se ubica un estanque de traspaso de 1 m3 de capacidad el cual recibe el reactivo homogenizado, el cual es extraído por medio de una bomba peristáltica. Este flujo se envía al mezclador estático, donde se obtiene la solución deseada para la otra etapa del proceso. En el nivel inferior se localiza además el sistema de bombeo, la línea de agua y de mezcla a través de un mezclador estático, junto con una bandeja contenedora para eventuales derrames de flujo. 

40.png

Filtro Electrolito