
Sistemas Eléctricos y Control.
Mediciones, Peritajes, Estudios y Asesorías.
Es claro que el mundo moderno camina hacia una electrificación y automatización total, en las que los equipos de proceso cada vez más incorporan sistemas eléctricos de alta eficiencia reemplazando motores gasolina por motores eléctricos, incorporando monitoreo de variables claves y centralizando la información de la producción en un centro de control, generando una orgánica completa de toda la producción como un solo cuerpo.
IDISA dispone a sus clientes sus capacidades para la realización de mediciones en calidad y eficiencia de energía, asesorar y realizar peritajes que permitan evaluar determinado comportamiento o causales de fallas y realizar estudios para definir la cuantía de ciertos equipos, en particular filtros de armónicas.
Bancos de Resistencia para Bancos de Prueba y Filtros de Armónicas.
Las resistencias eléctricas tienen un sinfín de aplicaciones, entre las aplicaciones más habituales se cuentan: resistencias para hornos de calentamiento, Resistencia para el calentamiento de unidades específicas, Bancos de prueba para evaluación de equipos, resistencias de sintonía para filtros de armónicas, etc. IDISA ha fabricado todos estos equipos para diferentes industrias y para sus propios procesos.
Resistencia Eléctrica 200 Ohms, 12 A, 25 kV Filtro 5ª Armónica.
Resistencia eléctrica para Banco de Pruebas de 6000 A/10 V.
Bancos de Compensación y Filtros Activos.
Unidades de suministro de Energía: Paneles solares, baterías de litio, baterías de Plomo Acido, cargadores de batería, sistemas On GRID, Off-GRID o híbridos AC/DC.
La descarbonización del sector energía y la reducción de las emisiones de carbón para limitar el cambio climático es parte de la transformación del sector energético incorporando fuertemente las energías no convencionales tales como solar, viento, mareas y geotérmica.
Los avances significativos que se han realizado en la tecnología de Paneles solares, la gran disponibilidad de sol, y la reducción de precios para acceder a esta tecnología, hacen posible su masificación y su aplicación a una gran cantidad de situaciones. Dotar de energía autónoma a un equipo, una casa, un área habitacional o una industria es algo habitual y económico
Nuestra oferta va desde Sistemas ON grid, OFF grid o Hibridas, siendo esta ultima la de mayor evolución producto de los desarrollos de sistemas de baterías confiables y de bajo costo.
OFF GRID
Para sistemas aislados donde no es posible obtener energía eléctrica de la Red, el sistema Off Grid es la única opción
Si la energía es requerida solo durante el día y no se requiere almacenamiento de energía, el sistema es mucho más simple, ya que se requieren:
Paneles solares, controlador/ inversor
Si se requiere almacenar energía entonces debe incluirse un regulador de carga y el banco de baterías correspondiente.
ON GRID
El sector industrial y de edificación son reconocidos como los segmentos de mayor potencial de crecimiento para la industria fotovoltaica. Mientras el área industrial requiere gran cantidad de energía eléctrica y posee normalmente grandes terrenos, los edificios normalmente instalados en los centros comerciales y de alto valor de terreno, disponen de muy poco espacio para la instalación de los paneles solares requeridos y han ido buscando soluciones creativas que resuelvan los requerimientos de energía, belleza arquitectónica y pocos espacios disponibles.
Las tecnologías de paneles solares de alta eficiencia ayudan a reducir el área para una determinada cantidad de generación. Paneles solares monocristalinos, policristalinos, amorfos y bifaciales son las tecnologías mas populares de uso hoy en día y su costo dependerá de su aplicabilidad.
La eficiencia energética es el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos o servicios finales obtenidos. El concepto básico de esto es la reducción de la demanda energética: la energía mas barata es la que no se consume.
Las estrategias para ahorrar energía en las edificaciones y lograr una mayor eficiencia energética son;
Arquitectura bioclimática
Satisfacción de la demanda con recursos renovables mayormente y
Utilizar los recursos no renovables de forma óptima.
La arquitectura bioclimática consiste en integrar los edificios respetuosamente en su medio ambiente, considerando la climatología local y los recursos naturales disponibles. Para obtener el mejor confort para sus usuarios con el mínimo consumo de energía posible. Las principales variables de la edificación en el terreno, la forma y orientación del edificio, la distribución de espacios interiores, la forma y ubicación de las aperturas al exterior y los materiales utilizados en la construcción.
La mayoría de las instalaciones fotovoltaicas se aplican paneles solares del tipo monocristalino, policristalino y amorfo, este último en una gran variedad de materiales y en permanente desarrollo. Para las instalaciones sobre techo, los paneles solares monocristalinos son la opción ya que utilizan menos metros cuadrados para una misma potencia comparada con otras alternativas, aunque presentan un costo mayor. Para edificaciones la combinación de monocristalinos para techo y los amorfos para las paredes externas o sobre muros cortina están siendo considerados. A continuación, se presenta una tabla comparativa con estas alternativas.
Las instalaciones en edificaciones, sobre todo de oficinas que funcionan a plena capacidad durante el día y muy poco durante la noche, no requiere un banco de baterías de gran capacidad y muchas veces se puede reemplazar por un generador que a la vez se puede utilizar en emergencias. Estas instalaciones están permanentemente conectadas a la red de suministro eléctrico y se las denomina ON grid, si se incorpora un banco de baterías que son controladas y administradas por el inversor se les denomina Hibrido y se les puede incorporar generadores y otros tipos de sistemas de generación eléctrica. Las plantas industriales que operan 24/7 planifican el uso de paneles solares para reducir su cuenta eléctrica tanto en sus puntos de demanda alta y las horas de punta, por lo que requieren generadores o bancos de baterías.
HIBRIDO
Un sistema híbrido para una construcción mediana como una casa, una parcela o una pequeña o mediana industria, y que normalmente están conectadas a la red de suministro eléctrico ya sea en forma monofásica o trifásica; desean instalar paneles solares con el objetivo de reducir la cuenta eléctrica, vender su energía remanente a la distribuidora y cubrir su mayor demanda durante la noche.
Estos sistemas poseen además de los paneles solares, un banco de baterías con una capacidad suficiente para cubrir las necesidades energéticas que se produzcan en la noche (refrigerador, calefacción, iluminación, bombas, etc). El banco de baterías normalmente es administrado por el inversor o un controlador de carga, este inversor a su vez se conecta con la red de suministro para entregar y recibir energía si es necesario.
Se debe incluir aspectos relevantes del diseño del sistema de paneles solares.
La definición de un proyecto de un sistema de paneles solares fotovoltaicos debe considerar como primer paso definir los consumos de energía eléctrica que abarcará el proyecto, y sus características básicas (CC, CA, voltaje, frecuencia, Monofásico/trifásico, distancia desde punto de empalme con empresa distribuidora, etc.). Posteriormente se define el equipamiento requerido.